En abril de 2024, Bogotá dio inicio a la primera etapa del racionamiento ante el nivel que registraban los embalses que surten de agua a la capital.
En abril de 2024, Bogotá dio inicio a la primera etapa del racionamiento ante el nivel que registraban los embalses que surten de agua a la capital. Casi un año después, la medida continúa vigente y con cada día que pasa aumentan los cuestionamientos en torno a cuando se le pondrá fin.
En entrevista con ‘Canal Capital’, el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, dio luces sobre la posible fecha en la que se levantaría la suspensión rotativa del servicio.
De acuerdo con el mandatario, el racionamiento podría finalizar el próximo mes de abril. Esto de mantenerse para febrero y marzo el nivel de llenado del sistema Chingaza y si continúan las lluvias.
«Las medidas que tomamos el año pasado sabemos que fueron duras, pero fueron necesarias (…) Si logramos mantener el promedio en lo que queda de febrero y marzo, y las afluencias nos ayuda, tal vez podamos levantar el racionamiento en abril. Todo depende lo que pase en marzo», señaló Galán.
El alcalde local también destacó que el levantamiento de la medida dependerá del comportamiento de los embalses y del consumo responsable de agua por parte de los bogotanos.
Por esa misma línea, hizo hincapié en que el problema de fondo en torno al sistema se podría resolver definiendo nuevas inversiones. «Chingaza II es una opción que hay que analizar. Hay quienes dicen que no, hay quienes dicen que sí, yo digo que técnicamente tomemos la decisión y presentemos a quien haya que presentar las alternativas», agregó.
Con corte al 23 de febrero, el nivel de los embalses que integran Chingaza (San Rafael y Chuza) se encuentra en 40,24%. Por su parte, el consumo de agua en Bogotá ronda los 16,40 m³/s.
Articulo sacados de: PORTAFOLIO.COM
Fecha de la Noticia: 25-Feb-25.